En los últimos años, el sector automotriz mexicano ha sido considerado uno de los motores del crecimiento y generación de empleos de calidad en el país. Sin embargo, la amenaza que representa Donald Trump para la inversión extranjera en México ha generado una alarmante estancamiento en esta área.
Según un análisis reciente sobre “el estancamiento de las inversiones en México”, elaborado por ¿México cómo vamos?, la inversión privada en el país cayó en 2025 a un nivel del 22.6% del PIB, lo que es su nivel más bajo desde el año 2022. Esto significa que México está muy lejos de cumplir con la meta establecida en el plan México.
La certeza jurídica ha sido una de las condiciones clave para atraer inversiones extranjeras y mantenerlas en el país. Sin embargo, la incertidumbre generada por Trump sobre su política migratoria y comercial hacia México ha generado un deterioro en estas condiciones. La falta de claridad sobre qué medidas implementará el gobierno estadounidense en cuanto a la migración y el comercio ha llevado a muchos inversionistas a replantearse su compromiso con el país.
La estabilidad jurídica es fundamental para que las empresas puedan operar de manera efectiva y confiada. Sin embargo, la amenaza de Trump sobre la aplicación de la ley de inmigración estadounidense, conocida como “Buy American”, ha generado un ambiente de incertidumbre en el país. Esto ha llevado a muchos inversionistas a posponer o cancelar sus planes de inversión en México, lo que a su vez afecta directamente al crecimiento económico del país.
La falta de certeza jurídica también afecta negativamente la capacidad del país para generar empleos de calidad. Los inversionistas están dispuestos a invertir en un país donde hay claridad y estabilidad jurídica, ya que esto les permite planificar y ejecutar sus proyectos con confianza. Sin embargo, la incertidumbre generada por Trump hace que los inversionistas sean más reacios a invertir en México.
A pesar de que el gobierno mexicano ha tomado medidas para atraer inversiones extranjeras, como la creación del Fondo Nacional de Desarrollo (FND), la falta de certeza jurídica sigue siendo un obstáculo importante. El FND tiene como objetivo apoyar la inversión privada y fomentar el crecimiento económico, pero la incertidumbre generada por Trump hace que sea difícil para las empresas atraer inversiones extranjeras.
En resumen, la estancamiento de las inversiones en México es un tema grave que requiere una atención inmediata. La certeza jurídica es fundamental para atraer inversiones extranjeras y mantenerlas en el país. Sin embargo, la amenaza de Trump sobre su política migratoria y comercial hacia México ha generado un deterioro en estas condiciones, lo que hace difícil para México cumplir con la meta del plan México. Es importante que el gobierno mexicano tome medidas para restaurar la confianza en el país y atraer inversiones extranjeras.