Los medicamentos que almacena la Megafarmacia no fueron comprados para combatir el desabasto que padece el país desde hace cinco años, sino que han sido enviados poco a poco desde todos los estados, pero principalmente desde aquellos con mayor carencia de acceso a la salud, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entre otros.
No sólo se han tomado medicamentos del IMSS e IMSS-Bienestar para embodegarlos, también del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), dependientes de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), de la Secretaría de Salud (Ssa).
Lo anterior fue confirmado por Laboratorios y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) al responder una solicitud de información sobre las entidades que más aportaron medicamentos a la Megafarmacia, su procedencia y el número de claves que enviaron.
El IMSS aportó 816 claves de medicamentos, mientras que el IMSS-Bienestar envió 379, hasta el 30 de abril de 2024.
Sólo al IMSS-Bienestar, a la CCINSHAE, el Cenaprece y el CNEGSR se les han quitado 50 millones 161 mil 676 piezas de diversos medicamentos para llenar los anaqueles de la bodega ubicada en Huehuetoca, Estado de México.