Blog Post

Informacion a Tiempo > News > Internacional > La crisis invisible: Un tercio de la humanidad sufre en silencio por trastornos mentales

La crisis invisible: Un tercio de la humanidad sufre en silencio por trastornos mentales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un informe alarmante sobre el estado de la salud mental en todo el mundo, que destaca una tendencia preocupante: más personas están experimentando trastornos mentales como ansiedad y depresión. Según el reporte “World mental health today” y el atlas “Mental Health Atlas 2024”, entre 2011 y 2021, el número de personas afectadas por un problema de salud mental aumentó en un 14%, lo que representa más de mil millones de personas.

Esta cifra es especialmente preocupante porque coincide con una creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental. Sin embargo, según los datos de la OMS, muchos países no están haciendo lo suficiente para abordar este problema y reducir el sufrimiento que genera a las víctimas. El informe urge a los gobiernos a tomar medidas urgentes para mejorar la atención médica, la educación y la prevención de trastornos mentales.

La OMS destaca que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado el problema, ya que las personas han experimentado estrés, ansiedad y soledad a causa del aislamiento y la pérdida de contactos sociales. Además, las personas con antecedentes de trastornos mentales pueden haber visto su situación empeorar aún más en tiempos de crisis.

El informe también destaca la disparidad en la atención médica que se brinda a las personas con problemas de salud mental en diferentes partes del mundo. Mientras algunos países tienen sistemas de atención médica robustos y accesibles, otros no ofrecen acceso a tratamiento efectivo o no tienen personal capacitado para abordar los trastornos mentales.

La OMS también enfatiza la importancia de incluir la salud mental en los programas de desarrollo sostenible y en las políticas públicas. “La salud mental es fundamental para la salud física y emocional, y no podemos seguir separándola de otros aspectos de la atención médica”, sostiene el informe.

El aumento del número de personas afectadas por trastornos mentales puede tener graves consecuencias en los individuos y en las sociedades. La ansiedad y la depresión pueden llevar a problemas físicos, como dolores crónicos o condiciones cardíacas, y a pérdida del empleo, la ruptura de relaciones personales y una disminución generalizada del bienestar.

La OMS urge a los gobiernos a tomar medidas para abordar el problema de la salud mental, como mejorar la formación de personal médico en este ámbito, aumentar la accesibilidad al tratamiento y promover la prevención de trastornos mentales. También es fundamental que las personas y las comunidades se unan para romper el estigma que rodea los trastornos mentales y apoyen a aquellos que sufren.

En conclusión, el informe de la OMS sobre la salud mental en todo el mundo es un llamado a la acción para abordar un problema grave y creciente. Es hora de que las sociedades y los gobiernos tomen medidas para proteger la salud mental de sus ciudadanos y promover un bienestar generalizado.