En México, la violencia y la amenaza han sido los motivos principales detrás de la migración irregular este año, según un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). De acuerdo con los datos preliminares del Monitoreo de Protección 2025, que registra el flujo migratorio en el país, más de dos tercios de los miles de personas que llegaron a México sin documentos oficiales, declararon haber sido víctimas de violencia, intimidación y amenazas en su país de origen.
La ACNUR, organismo especializado en la protección de los refugiados y migrantes, realizó una encuesta entre mil 490 personas, encontrando que el 61 por ciento de ellas atribuyó su salida a su país de origen a la violencia y la intimidación. Esta cifra es alarmante, ya que indica que la inseguridad y la persecución han sido los principales motivos detrás de la migración irregular en México.
La encuesta también reveló que el 66 por ciento de las personas entrevistadas refirió haber sufrido algún tipo de violencia o intimidación en su país de origen, lo que confirma la percepción general de que la violencia y la inseguridad están estrechamente relacionadas con la migración irregular. La ACNUR considera estos datos como un llamado a la acción para garantizar la protección de los derechos humanos de todos los migrantes, independientemente de su situación legal.
La situación de los migrantes en México es compleja y está vinculada a una serie de factores, incluyendo la violencia generalizada en algunos países centroamericanos, la corrupción y la inestabilidad política. Sin embargo, es fundamental reconocer que la mayoría de los migrantes buscan escapar de situaciones de peligro y buscar refugio en México, país que ha sido tradicionalmente un destino de muchos migrantes.
La ACNUR ha trabajado estrechamente con los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para garantizar la protección de los derechos humanos de todos los migrantes, y su informe es una llamada a la acción para que se tomen medidas efectivas para abordar la raíz del problema. En este sentido, es fundamental fortalecer las instituciones y las políticas públicas que garanticen la protección de los derechos humanos de todos los migrantes, incluyendo aquellos que lleguen a México sin documentos oficiales.
En conclusión, el informe de la ACNUR es un llamado a la acción para abordar la raíz del problema y garantizar la protección de los derechos humanos de todos los migrantes. Es fundamental reconocer que la violencia y la intimidación son las principales razones detrás de la migración irregular en México, y que es necesario fortalecer las instituciones y las políticas públicas para abordar este problema de manera efectiva.