Blog Post

Informacion a Tiempo > News > Nacional > Revisión del Acuerdo Comercial: Empresarios Exigidos para Contribuir en Consultas Estratégicas Rumbo a Una Nueva Era de Cooperación Internacional

Revisión del Acuerdo Comercial: Empresarios Exigidos para Contribuir en Consultas Estratégicas Rumbo a Una Nueva Era de Cooperación Internacional

En el marco de la revisión del Tratado México- Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que se iniciará en julio próximo, el sector empresarial mexicano ha pedido que este proceso sea llevado a cabo con transparencia y inclusión. La Confederación de Organizaciones Industriales y Comerciales Mexicanas (Coparmex), líder del gremialismo empresarial nacional, considera fundamental el T-MEC para respaldar más de 17 millones de empleos en México, lo que representa cerca de un tercio del PIB mundial y una cuarta parte del comercio global.

La Coparmex sostiene que la revisión del tratado es crucial para garantizar la competitividad y viabilidad de las empresas mexicanas, ya que el T-MEC es fundamental para el flujo de bienes y servicios entre los tres países signatarios. De esta manera, se busca evitar cualquier obstáculo o complejidad en el comercio internacional que pueda afectar negativamente la economía mexicana.

En este sentido, la Coparmex ha pedido que la revisión del T-MEC sea un proceso abierto y transparente, donde participen todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá. Esto permitiría a las empresas pequeñas y medianas, así como a las grandes corporaciones, expresar sus inquietudes y recomendaciones sobre el tratado.

La importancia del T-MEC para la economía mexicana es incuestionable. Según cifras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el país exportó cerca de $300 mil millones en bienes y servicios alrededor del mundo en 2020, lo que representa un aumento significativo con respecto a los años anteriores. Sin embargo, la Coparmex destaca que la pandemia ha generado una gran incertidumbre en el mercado global, lo que hace aún más importante la revisión y ajuste del T-MEC para garantizar la estabilidad y crecimiento económico en México.

Además, la organización gremial sostiene que el T-MEC es fundamental para impulsar la inversión extranjera directa (IED) en México. La IED es crucial para atraer capitales y tecnologías avanzadas que permiten a las empresas mexicanas innovar y crecer de manera sostenible.

En este sentido, la revisión del T-MEC debe tener como objetivo principal garantizar la estabilidad y certidumbre para las inversiones extranjeras en México. Esto permitiría a las empresas extranjeras sentirse seguras al invertir en el país y crear empleos de alta calidad que beneficien a los mexicanos.

En resumen, la Coparmex considera fundamental el T-MEC para respaldar más de 17 millones de empleos en México, lo que representa cerca de un tercio del PIB mundial y una cuarta parte del comercio global. La revisión del tratado debe ser un proceso abierto y transparente donde participen todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de garantizar la estabilidad y crecimiento económico en el país.