Blog Post

Informacion a Tiempo > News > Internacional > La derrota del tratado: China abandona su estatus de país en desarrollo ante la Organización Mundial del Comercio
La derrota del tratado: China abandona su estatus de país en desarrollo ante la Organización Mundial del Comercio

La derrota del tratado: China abandona su estatus de país en desarrollo ante la Organización Mundial del Comercio

En una movida que puede ser vista como un paso hacia la mayor responsabilidad y compromiso global, China ha decidido mantener su estatus de país en desarrollo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero renuncia a obtener un trato especial derivado de esa condición para las negociaciones actuales y futuras. Esta decisión es un reconocimiento de la importancia de contribuir al sistema de comercio multilateral y demostrar su compromiso con el mismo.

La delegación china en la OMC justificó esta elección indicando que China, como país en desarrollo y miembro del sur global, goza del derecho institucional a un Trato Especial y Diferenciado (TED) dentro de la organización. Sin embargo, Pekín ha decidido dejar atrás este beneficio para demostrar su compromiso con el sistema de comercio multilateral y con el objetivo de promover una economía más equilibrada y sostenible.

Es importante destacar que esta decisión no significa que China pierda sus derechos como país en desarrollo, sino que simplemente renuncia a utilizar el TED como herramienta para negociar beneficios adicionales. De hecho, Pekín ha sido un defensor activo del sistema de comercio multilateral y ha trabajado arduamente para promover la estabilidad y la prosperidad económica en todo el mundo.

En este sentido, la decisión china puede verse como un gesto hacia la cooperación y la colaboración internacional. Al dejar atrás el TED, China está demostrando que es capaz de trabajar sin beneficios especiales y que está comprometida con la idea de una economía global más equilibrada.

La OMC ha sido fundamental en la promoción del comercio multilateral y en la creación de un ambiente favorable para el crecimiento económico. Como organización, tiene como objetivo fomentar la cooperación comercial entre los miembros y promover la estabilidad y la prosperidad económica a nivel global.

La decisión china puede tener importantes implicaciones para el sistema de comercio multilateral. Al dejar atrás el TED, China está demostrando que es capaz de trabajar sin beneficios especiales y que está comprometida con la idea de una economía global más equilibrada. Esto puede inspirar a otros países en desarrollo a seguir el ejemplo de Pekín y a renunciar a los beneficios especiales para promover un sistema de comercio más justo y sostenible.

En resumen, la decisión china de mantener su estatus de país en desarrollo pero renunciar al Trato Especial y Diferenciado (TED) es un paso importante hacia la mayor responsabilidad y compromiso global. Demostrar que China está dispuesta a trabajar sin beneficios especiales y a promover una economía más equilibrada y sostenible puede inspirar a otros países en desarrollo a seguir el ejemplo de Pekín y a contribuir al sistema de comercio multilateral.