Blog Post

Informacion a Tiempo > News > Internacional > La Lucha Silenciosa de las Mujeres Afganas: Resistencia y Valor en el Rostro del Terror Talibán
La Lucha Silenciosa de las Mujeres Afganas: Resistencia y Valor en el Rostro del Terror Talibán

La Lucha Silenciosa de las Mujeres Afganas: Resistencia y Valor en el Rostro del Terror Talibán

En un gesto de coraje y resistencia, las mujeres afganas reunidas en Madrid durante la primera sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT) se alzaron contra el régimen talibán, denunciando con voz firme y apasionada la brutal represión que sufre la mitad de la población del país. Frente a jueces simbólicos y un público internacional, estas mujeres compartieron sus historias de lucha y resistencia en un esfuerzo por hacer valer su derecho a ser escuchadas y protegidas.

Las fiscales y testigos presentes describieron la vida cotidiana bajo el dominio talibán desde 2021, marcada por una violencia sin tregua, una censura implacable y una eliminación sistemática de derechos básicos. La narrativa que se desarrolló en Madrid fue la de un país donde las mujeres son vistas como inferiores e incluso como objetos sexuales, donde su cuerpo es objeto de control y explotación.

Se escucharon historias de violaciones masivas, de asesinatos de mujeres que intentaban escapar del régimen o simplemente vivir con dignidad. La censura era total, los medios de comunicación estaban controlados y las mujeres no tenían acceso a la educación ni al trabajo fuera del hogar. Era un mundo donde la libertad de expresión y de asociación eran simples sueños.

Pero en medio de este panorama de opresión, las mujeres afganas encontraron fuerza para resistir. Fueron capaces de organizar pequeñas reuniones secretas, de crear redes de apoyo y solidaridad entre sí, y de encontrar formas creativas de expresar su descontento con el régimen.

La defensora del pueblo, una mujer afgana que se unió al tribunal para denunciar los abusos cometidos por el régimen talibán, describió la vida cotidiana bajo el dominio talibán como “un infierno” donde las mujeres eran vistas solo como objeto de propiedad y explotación. La defensora del pueblo contó cómo fue arrestada y golpeada por intentar protestar contra la ocupación militar rusa en Afganistán, y cómo sufrió amenazas de muerte después de ser liberada.

Otra testigo describió cómo las mujeres afganas que intentaban escapar del país eran objeto de violaciones y abusos por parte de los agentes del régimen. “Las mujeres que intentaban escapar eran vistas como una amenaza para el régimen”, recordó la testigo. “Se les hacía todo tipo de preguntas, se les buscaba en sus lugares de trabajo o residencia, y si no encontraban lo que estaban buscando, simplemente las arrestaban”.

A pesar del miedo y del silencio impuesto por el régimen talibán, las mujeres afganas presentes en Madrid demostraron su fuerza y resistencia. Fueron capaces de hacer valer su derecho a ser escuchadas y protegidas, y de denunciar los abusos cometidos contra ellas.

El Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT) es un mecanismo internacional creado para pronunciarse sobre delitos graves contra pueblos y la humanidad. La sesión en Madrid fue la primera en la que se trató el tema de la brutal represión sufrida por las mujeres afganas bajo el régimen talibán.

La importancia de este tribunal radica en que no solo es un foro para denunciar los abusos, sino también para exigir justicia y protección a las víctimas. Es un llamado a la conciencia internacional para que se sume a la lucha por la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, especialmente las mujeres.

En este sentido, el Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT) es un instrumento poderoso para exigir justicia y protección a las víctimas del régimen talibán. La resistencia y lucha que han demostrado las mujeres afganas en Madrid son un ejemplo inspirador de la capacidad humana para luchar por sus derechos y su dignidad.